La organización Global Flotilla Sumud informó en la madrugada de este jueves que treinta de sus embarcaciones continúan avanzando hacia la Franja de Gaza, a unas 46 millas náuticas de la costa (aproximadamente 85 kilómetros), pese a que el Ejército de Israel interceptó trece de sus barcos desde la noche del miércoles.
“Seguimos navegando. Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario”, señaló la organización a través de un comunicado en su cuenta de Instagram.
De acuerdo con la Flotilla, las fuerzas navales israelíes embistieron una de las naves y atacaron a otras con cañones de agua. Además, denunciaron no tener información sobre los cerca de 200 tripulantes de las embarcaciones retenidas. Entre las interceptadas se encuentran el Alma, Adara, Sirius, Aurora, Dir Yassine, Grande Blu, Hio, Huga, Morgana, Otaria, Seulle, Spectre y Yulara.
En el barco Hio viajaban las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya. El Gobierno del presidente Gustavo Petro exigió su liberación inmediata, calificó la retención como un “secuestro” y anunció la expulsión de la delegación diplomática de Israel en Colombia.
La iniciativa, que transporta ayuda humanitaria, también confirmó que entre los voluntarios retenidos se encuentran 30 ciudadanos españoles, 22 italianos, 21 turcos, 12 malasios, 11 tunecinos, 11 brasileños y 10 franceses, además de tripulantes de más de 20 nacionalidades, incluidos estadounidenses, alemanes, británicos, irlandeses, suecos, mexicanos y marroquíes.
Pese a las interceptaciones, un portavoz de la Flotilla aseguró en un video difundido en redes sociales que las 30 embarcaciones restantes “continúan abriéndose camino lejos de las naves militares israelíes” en su intento por llegar a Gaza. “Están decididos, están motivados”, afirmó.


