La distribución del recaudo de la Contribución por Valorización en la Vía al Mar se realizará conforme a las condiciones socioeconómicas de los municipios del área de influencia del proyecto vial Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de La Prosperidad, informó el Instituto Nacional de Vías (Invías).
El anuncio se dio tras una reunión entre el Ministerio de Transporte, el Invías y las alcaldías y gobernaciones de Atlántico y Bolívar, con el propósito de avanzar en el diálogo sobre la destinación de los recursos recaudados.
La viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, explicó que la distribución se hará con base en 17 variables socioeconómicas, entre ellas la población total, cobertura de servicios públicos, índice de desempeño fiscal, número de predios urbanos y rurales, cobertura de alcantarillado y gasto de inversión.
“Los recursos serán invertidos en proyectos de infraestructura vial en la región Caribe”, señaló Ospina.
Según el Invías, el análisis de estas variables se realizó utilizando como fuente principal el repositorio TerriData, del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que permitió determinar los indicadores más representativos de cada dimensión territorial, como densidad económica, financiamiento urbano y ruralidad.
El instituto recordó que actualmente cumple con la medida cautelar del Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordenó suspender el cobro de la contribución hasta tanto se desarrollen audiencias públicas informativas en los diez municipios de la zona de influencia del proyecto.
Las audiencias, según lo establecido por el Invías, se realizarán entre el 6 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025, tras la convocatoria pública emitida el pasado 4 de septiembre.
Con este proceso, la entidad busca garantizar la transparencia y participación ciudadana en la gestión de los recursos derivados de la valorización de uno de los corredores viales más importantes del Caribe colombiano.


