El senador Iván Cepeda Castro se consolidó este domingo como el candidato presidencial del Pacto Histórico, tras imponerse con amplia ventaja en la consulta interna de la colectividad. De acuerdo con los datos divulgados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, Cepeda alcanzó el 65,02 % de los votos, equivalentes a más de 1.400.000 sufragios.
En segundo lugar se ubicó la exministra de Salud, Diana Carolina Corcho Mejía, quien obtuvo el 28,90 %, con más de 622.000 votos, mientras que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, logró el 6,07 %, es decir, más de 130.000 votos, pese a haber renunciado a su candidatura hace dos semanas.
El reporte, con un avance de 19.300 mesas procesadas, registró la participación de 2.489.362 votantes. Además, se contabilizaron 209.736 votos no marcados y 126.022 votos nulos.
Con este resultado, Cepeda continuará en la carrera presidencial y será el aspirante del Pacto Histórico en la consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026.
La jornada ratifica el respaldo del sector de izquierda y del petrismo al senador, quien desde los primeros reportes de la Registraduría se perfiló como el claro ganador de la contienda interna.

Anuncia que no participará en debates “para insultarse y amenazarse” con otros precandidatos
Iván Cepeda anunció que no participará en debates cuyo propósito sea “insultarse y amenazarse” entre precandidatos.
Cepeda retó a los demás aspirantes a enfocar los espacios de discusión en ideas, propuestas y conceptos de país, y no en ataques personales.
“Que hablemos sobre ideas, propuestas y conceptos de país, no sobre amenazas, insultos, calumnias contra personas y menos contra el presidente de la República, Gustavo Petro”, insistió el congresista.
Con este mensaje, el senador reiteró su compromiso con una campaña basada en el respeto y la discusión programática, alejada de la polarización política.


