in ,

Petro celebra el “gran éxito” de la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta

El mandatario destacó la aprobación de la ‘Declaración de Santa Marta’, un documento conjunto de 52 puntos suscrito por 58 países, que aborda temas de paz, seguridad ciudadana y economía del cuidado.

Perro Celac UE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como un “gran éxito” la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que concluyó este domingo en Santa Marta, capital del departamento del Magdalena.

“Creo que es un gran éxito, en mi opinión, y vamos a lograr que hablar en común solucione problemas en común”, manifestó Petro al término del encuentro, destacando la importancia del diálogo multilateral.

El mandatario subrayó que “ningún país por sí solo puede solucionar los problemas de la humanidad”, y enfatizó que los desafíos globales deben enfrentarse de manera colectiva.

“En estos 50 puntos de la declaración conjunta demostramos al mundo que es posible ponernos de acuerdo y que es posible, en términos de diferencias, lograr consensos”, agregó el jefe de Estado.

La ‘Declaración de Santa Marta’

La cumbre —inicialmente prevista para los días 9 y 10 de noviembre, pero reducida a una sola jornada— concluyó con la aprobación de la ‘Declaración de Santa Marta’, un documento de 52 puntos que recoge los principales compromisos de los países participantes.

Entre los temas abordados figuran el pleno cumplimiento del derecho internacional, la lucha contra el narcotráfico y los llamados a la paz en Gaza y Ucrania.

El texto fue suscrito por 58 de los 60 países asistentes, ya que Venezuela y Nicaragua se disociaron del documento principal y de las dos declaraciones adicionales aprobadas: una sobre seguridad ciudadana y otra sobre economía del cuidado.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, explicó que la primera declaración adicional busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada, incluido el tráfico de drogas.

“Segundo, un pacto por los cuidados para facilitar intercambios sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado”, precisó Costa.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en América Latina las mujeres dedican entre 6,3 y 29,5 horas semanales más que los hombres a labores de cuidado no remuneradas, lo que equivale a 8.417 millones de horas semanales sin retribución económica.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que este trabajo representa el 21,3 % del PIB regional, llegando a más de un cuarto del total en algunos países, de los cuales el 74,5 % corresponde al aporte de las mujeres.

“Con esta cumbre en Santa Marta hemos cumplido nuestros objetivos de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos, de forma que el progreso económico de nuestros pueblos vaya de la mano con el desarrollo, la justicia social y los derechos humanos”, concluyó Antonio Costa.

Air-e

Air-e Intervenida garantiza $97.116 millones del fondo Prone para mejorar el servicio eléctrico de más de 5.300 familias en la Costa Caribe

Lando Norris ganó el Gran Premio de Sao Paulo