En el Senado de la República, el Presidente Gustavo Petro radicó el texto de la consulta popular, después de pronunciar un discurso en la Plaza de Bolívar para apoyar este mecanismo.
«Llegamos con la espada de Simón Bolívar, llegamos con el Ejército, llegamos con el pueblo al poder. El Senado tiene derecho a decidir y lo que se va a decidir no es de poca monta», sostuvo el mandatario.
Petro indicó que no solamente dejó las preguntas, sino que le solicitó a los congresistas «permitir que el pueblo se exprese».
La consulta popular es una iniciativa de Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la Reforma Laboral.
El Senado tendrá 20 días para emitir un concepto favorable o desfavorable, aunque el tiempo se puede prorrogar 10 días más. En caso de que en ese lapso de tiempo no se tome una decisión, la propuesta será desechada.
Las 12 preguntas de la consulta son:
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?