in ,

Santos defiende sentencias de la JEP y recuerda que fueron un compromiso de Estado para lograr la paz

Juan Manuel Santos, expresidente

La indignación de las víctimas por la condena al exsecretariado de las FARC de ocho años de castigo alternativo generó una respuesta del expresidente Juan Manuel Santos, quien indicó que ese tipo de sentencias «fue un compromiso de Estado para lograr firmar la paz».

Santos, quien firmó el acuerdo de paz en 2016, publicó un video en sus redes sociales, expresando que «entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles, yo también lo he sentido».

Pero subrayó que «fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz y la palabra del Estado es inviolable. Fue producto de una negociación difícil, pero necesaria».

Indicó que lo que no se puede permitir es que el debate se utilice para «desfigurar» la importancia del proceso de paz y cargarle los «males y aberraciones» que hoy enfrenta Colombia.

Para el exmandatario lo importante es que quienes empuñaron las armas durante medio siglo y secuestraron a miles fueron «declarados culpables» y fueron «sancionados».

“Se han dicho absurdos como que el acuerdo fue para entregarle el país a las FARC, o para ganarme el Nobel, o para perseguir a otros expresidentes. Puras mentiras, puras sandeces”, puntualizó.

Recalcó que la paz «no fue un regalo» y que fue una negociación muy dura, con concesiones de ambos bandos, puesto que de eso se trata la justicia transicional para lograr la paz.

Juan Manuel Santos destacó que con el acuerdo se puso fin a las FARC y que se desmovilizaron 13 mil combatientes de todo el país.

“La tragedia que vivimos hoy no es producto del acuerdo de paz. Todo lo contrario. Es producto de su falta de implementación a fondo. En eso el Estado ha fallado. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra. A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta paz total. Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados, y hasta la descertificación de Estados Unidos, por un fracaso visible en la lucha contra las drogas”, acotó Santos, quien pidió que se respeten las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Gobierno “garantiza” abastecimiento de gas y energía por trabajos en regasificadora de Cartagena

Mensajero herido a bala al resistirse a un atraco en el barrio Santo Domingo de Barranquilla