in

Uniatlántico tramitará ante el Ministerio de Educación la creación de una Seccional en Suán

A través de un comunicado, la rectoría de la Universidad del Atlántico realizó una serie de precisiones y aclaraciones sobre el funcionamiento de lo que se ha denominado la Universidad del Sur, en el municipio de Suán.

De acuerdo al documento, inicialmente se trasladarán a la infraestructura construida en esa población del Sur del Atlántico los programas académicos regionalizados de la Universidad, que se están ofertando en el CERES Suán, para lo cual se realizarán los trámites respectivos.

De esta manera en elcorto plazo 83 estudiantes actuales y 120 aspirantes serán acogidos en esa sede.

Igualmente se precisan los gastos estimados para el funcionamiento de esa sede ($888.709) y la manera cómo serían asumidos por Uniatlántico, con recursos propios y transferencias de la Nación ($448.231.214) y la Gobernación ($440.478.072, correspondientes a  gastos de funcionamiento y mantenimiento).

Los rubros a cargo de Uniatlántico serían los gastos académicos, administrativos, de promoción y de apoyo a la Sección Funcional de Desarrollo Estudiantil.

Sin embargo, la idea a mediano plazo es la creación de una Seccional en Suán, trámite que se deberá cumplir ante el Ministerio de Educación Nacional, previa autorización del Consejo Superior.

El siguiente es el texto completo del comunicado:

Aclaraciones de Uniatlántico sobre uso de infraestructura en Suan

La Rectoría de la Universidad del Atlántico entrega un parte de tranquilidad y transparencia a la comunidad universitaria a raíz de la reunión desarrollada en el Ministerio de Educación Nacional el miércoles 25 de mayo de 2016, con relación a los escenarios que se están estructurando para el funcionamiento de la infraestructura de SUAN. A continuación se presentan las conclusiones más relevantes de la citada reunión:

  1. Para dar uso a la NUEVA INFRAESTRUCTURA en el municipio de Suán, la posibilidad está dada en un primer momento, en el traslado de los Programas Académicos regionalizados de la Universidad del Atlántico que se están ofertando en las instalaciones del CERES Suán.
  2. Para lo anterior, se requiere cumplir con los trámites ante el Comité Operativo de la Alianza CERES y actualizar la información en el Ministerio de Educación a través del Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior (SACES).
  3. Con dicha propuesta se trasladarían actualmente ochenta y tres (83) estudiantes y se acogerían ciento veinte (120) aspirantes que están en proceso de admisión para el segundo semestre académico de 2016 el cual inicia en el próximo mes de agosto.
  4. Para la ejecución de la alternativa señalada se estimaron unos gastos de $888.709.286 que a continuación se detallan: académicos ($147.478.270), administrativos ($227.271.439), de promoción ($15.381.506), y de apoyo a la Sección Funcional de Desarrollo Estudiantil, adscrita a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario ($58.100.000) y de funcionamiento ($440.4786.072).
  5. La Universidad del Atlántico puede asumir con recursos propios y transferencia de la Nación, la inversión estimada en $448.231.214 correspondientes a los gastos académicos, administrativos, promoción y de apoyo a la Sección Funcional de Desarrollo Estudiantil, adscrita a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, porque es lo que actualmente se invierte en el funcionamiento del CERES.
  6. La Gobernación del Atlántico puede asumir $440.478.072 correspondientes a los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la NUEVA INFRAESTRUCTURA en Suán.
  7. La Universidad del Atlántico realizará el trámite correspondiente ante el Ministerio de Educación Nacional para la creación de una Seccional en Suán, previa autorización del Consejo Superior de la Universidad, procedimiento que, de acuerdo con un escenario optimista puede tardar 10 meses.
  8. Teniendo en cuenta que la Universidad se encuentra en Ley 550, no puede asumir nuevos gastos que no estén contemplados en el escenario financiero del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, razón por la cual cualquier modificación al respecto debe ser sometida la Aprobación del Comité de Vigilancia.
  9. Por las razones antes descritas, se activará una Comisión Bipartita entre la Universidad del Atlántico – Gobernación del Atlántico para estudiar la figura jurídica y los trámites a seguir para la transferencia de la propiedad de la NUEVA INFRAESTRUCTURA en Suán a la Universidad del Atlántico.

Lo anterior obedece a la imposibilidad de la Universidad en no comprometer sus recursos en tanto no se legitime una ruta clara y sostenible en cuanto al funcionamiento de la NUEVA INFRAESTRUCTURA en el municipio de Suán.

Ciudadano norteamericano se suicida lanzándose desde el 8o piso de edificio en el norte de Barranquilla

Muere barranquillero al lanzarse del piso 11 de edificio en El Rodadero