in ,

ACHC pide al Presidente Santos aumentar el monto de adición para el sector salud en Presupuesto General de la Nación

COMPARTIR EN:

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, le pidió al presidente de la República, Juan Manuel Santos, su intervención en el trámite del Proyecto de Ley de modificación al Presupuesto General de la Nación de 2017, para que se revise el monto de adición y los conceptos de aplicación de estos recursos para salud, y de esta manera, se cumpla lo aprobado en la más reciente Reforma Tributaria para el sector.

El gremio envió el pasado 29 de Marzo una comunicación al señor Presidente, tras la publicación del Boletín de Prensa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el que, el Gobierno Nacional dio a conocer los montos estimados de adición por sector y sus principales conceptos de aplicación. En el caso de salud, la adición presentada es de 900 mil millones, cifra que será utilizada, según el comunicado, en “…ampliaremos los recursos que aporta el estado por afiliado; mantendremos el programa de vacunación para 4.3 millones de niños, el más ambicioso de América Latina y se financiará la ampliación de la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas”.

Por su parte, La ACHC considera que el Gobierno Nacional debe revisar el monto propuesto de adición; teniendo en cuenta que en la Reforma Tributaria se aprobaron nuevos recursos para el sector Salud; el 0.5 % del incremento del IVA con destinación específica para salud y el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado. Según lo estimado por los Ministerios de Salud y Hacienda, el recaudo por estas dos fuentes asciende a $ 1 billón 350 mm por IVA y $ 250 mm por impuesto al tabaco, es decir cerca de $ 1.6 billones de pesos.

En ese sentido, la ACHC pidió al Gobierno Nacional que se incorporen la totalidad de los recursos que ya están generando las fuentes nuevas y modificadas; es decir, poder pasar de los $900 mil millones a los 1.6 billones que previamente habían sido estimados.

Además, la ACHC pidió que se revisen los conceptos de gasto de estos recursos, pues, no se contemplan las necesidades que se han ido creando por la cronicidad de la crisis o por los desenlaces negativos de grandes aseguradores -públicos y privados-.

“Desde septiembre del 2016… Advertimos la necesidad de contar con una adecuada presupuestación sectorial, de manera que los conceptos de gasto tradicionales se vieran financiados pero también las necesidades emergentes y crecientes de recursos- para mitigar y administrar la crisis- se vieran solventadas. Desde ese momento solicitábamos se pudieran presupuestar recursos para enfrentar las megaliquidaciones de Caprecom y Saludcoop, se contemplaran recursos para fondear los diversos mecanismos creados en leyes recientes como la ley 1797 y también se dispusieran recursos para sostener o dar continuidad a los planes de choque I y II”, afirma el gremio en su misiva

Finalmente, la ACHC insiste en la necesidad de que la adición presupuestal para el sector de la salud se ajuste a la realidad que hoy vive la institucionalidad sanitaria y en ese sentido, se incluyan de manera explícita los siguientes conceptos de gasto:

  •   Megaliquidación de Caprecom
  • Megaliquidación de Saludcoop
  • Fondeo de mecanismos de administración de la crisis de la ley 1797
  •  Plan de Choque Fase III

 

COMPARTIR EN:

En abril, ¡Celebra la danza! para celebrar la vida

Murió ‘Bayardo San Román’, inspirador de Gabo en ‘Crónica de una muerte anunciada’