in

Acopi Atlántico reporta aumento en volumen de ventas y mayor percepción en producción e inversiones en cuarto trimestre de 2024

Acopi seccional Atlántico, a través de su Observatorio Nacional de la MiPyme, entregó los resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Entre los indicadores fundamentales, el volumen de ventas presentó la mayor mejora en la percepción empresarial, alcanzando un 28,1%. Según el gremio este incremento podría atribuirse a una mayor confianza en el dinamismo del mercado y en la capacidad de las empresas para fortalecer su posicionamiento comercial.

«En cuanto al nivel de producción de bienes y servicios, la percepción de crecimiento pasó del 21,4% en el cuarto trimestre de 2023 al 26,7% en el mismo período de 2024, reflejando una mejora en la actividad productiva», agregó Rosmary Quintero, directora ejecutiva regional Atlántico.

Según Acopi, la percepción de aumento en las inversiones también mostró una tendencia positiva, con un 23,1% de los empresarios encuestados señalando un incremento en este indicador. De acuerdo con la Asociación, en un sondeo reciente, se evidenció que, del 26,3% de empresas que aún no exportan, el 80% tiene la intención de hacerlo, mientras que el 20% no considera viable su incursión en mercados internacionales.

Detalló que las expectativas de las MiPymes para el primer trimestre de 2025 reflejan un panorama mayormente optimista en términos de producción, ventas, inversión y rentabilidad. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la generación de empleo, lo que podría afectar el desempeño empresarial.

«En cuanto a la producción y las ventas, el 65,1% de los empresarios espera un aumento en el nivel de producción de bienes y servicios, mientras que un 71,7% proyecta un incremento en el volumen de ventas. Esto indica una percepción positiva de la demanda y un posible dinamismo en el mercado», expresó Acopi.

En términos de rentabilidad, según la Asociación, el 54,6% de los encuestados anticipa mejoras, lo que sugiere expectativas de eficiencia operativa y estabilidad en los costos.

«Sin embargo, persisten retos en el ámbito laboral. Aunque el 43,4% de los empresarios espera aumentar la generación de empleo, el 42,8% considera que se mantendrá igual y un 13,8% cree que disminuirá, lo que indica prudencia en la contratación», finalizó.

Junior eliminado de la Copa Sudamericana

Rechazamos el crimen de docente en Sabanalarga, pero los colegios deben permanecer abiertos: Leyton Barrios