La vocera del gremio de los pequeños y medianos empresarios del país calificó de demasiado altas las aspiraciones del incremento salarial que anunciaron dos de las principales centrales obreras del país a propósito de la eventual negociación del incremento en los próximos días.
Rosmery Quintero, presidenta nacional de Acopi, rechazó el porcentaje del 12 y el 10 % que proponen las CUT y la CGT y reiteró que los porcentajes más reales son los que ha propuesto el empresariado. Indicó que hay que esperar el informe de productividad laboral que ya entrego el Dane al ministerio de trabajo para definir ese punto dentro de la formula. Este martes empiezan las discusiones en Bogotá.
Quintero se mostró de acuerdo con que se incluyan en las negociaciones la presentación de la propuesta de adoptar un salario mínimo regional para que el poder adquisitivo y de remuneración esté acorde al costo de vida de las regiones, sin embargo estimo que el salario diferencial sería una realidad en próximos años.