in

Acopi reitera petición de Salario Mínimo acorde a la realidad económica del país y mayor flexibilidad laboral

La Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias (Acopi) reiteró su posición de un incremento salarial del mínimo acorde a la realidad económica actual del país y que se aplique una mayor flexibilización laboral, para que haya una mayor generación de empleo y más puestos de trabajo en el país.

Rosmery Quintero, presidenta del gremio, manifestó que el estudio de costos salariales que realizó Acopi con el apoyo de la Anif, dio como resultado que los empresarios tienen a su cargo costos no salariales que van entre un 52 y 56 por ciento y que podrían reducirse ostensiblemente y generar más puestos de trabajo.

De otra parte, Quintero reveló los resultados de la última encuesta entre los asociados y reveló, entre otros puntos, que la desaceleración general de la economía también afectó la producción y las ventas de las pymes.

Sólo fue positivo la disminución del precio de las materias primas y que, a pesar de la difícil situación, el 82 por ciento de los encuestados siguió con la misma nómina o contrató nuevo personal.

Gobernación busca formalizar predios rurales en municipios del Atlántico

Con nuevos descubrimientos de gas en la Costa se garantiza suministro por los próximos 10 años