En una carta enviada al gobierno nacional la empresa air-e anunció que está en serias dificultades económicas por un déficit acumulado de 1.8 billones de pesos por no pago del servicio de miles de clientes y el no desembolso de los subsidios de los clientes de zonas subnormales y estratos bajos.
En esa misma misiva la empresa de energía que maneja el mercado de Atlántico, Magdalena y La Guajira, que la coyuntura financiera es extremadamente difícil y le plantea al gobierno nacional que asuma el manejo del servicio como salida a la crisis que está atravesando Air-e y más de dos millones de usuarios que tiene en la región caribe.
Como se recordará en un comunicado emitido hace dos semanas a raíz del conflicto comercial por los valores de la energía en el mercado mayorista la empresa Air-e propuso “la creación de una comisión de alto nivel gubernamental para analizar y estudiar el funcionamiento del sector eléctrico, enfocándose en la distribución de ganancias, operación y el uso de los recursos económicos recogidos por generadores, transmisores, comercializadores y distribuidores. Air-e pondrá a disposición de esta comisión sus libros y registros financieros, con el objetivo de que el país tenga claridad sobre el destino de los fondos en el «negocio» de la energía”.
Air-e destacaba en esa misma comunicación “que las empresas propietarias de Air-e no han recibido dividendos en cuatro años de operación; hemos esperado y seguiremos esperando hasta que se corrijan las anomalías que hoy afectan a los usuarios”.