in

Air-e Intervenida lanzó programa que capacitará a 50 mujeres como técnicas y supervisoras eléctricas

En el marco del Día Internacional de la Luz, fecha proclamada por la UNESCO para resaltar el poder transformador de la ciencia, la tecnología y la educación en la vida humana, la empresa Air-e Intervenida presentó oficialmente su programa “Mujeres que Transforman 2025”, el cual busca formar a 50 mujeres como Técnicas Electricistas y Supervisoras Eléctricas, en los territorios del suroccidente de Barranquilla y el corregimiento de Palermo, en el Magdalena.

Mediante una alianza estratégica con el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Trabajo, SENA, Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE), Alcaldía de Barranquilla, a través de su Oficina de la Mujer, Equidad y Género, y la Fundación Buenamar del Grupo Coremar.

Durante el evento de lanzamiento, realizado en la sede del SENA en la Calle 30, Diana Bustamante, Agente Especial de Air-e Intervenida, ofreció un mensaje de inspiración y legitimidad, al compartir su propia experiencia profesional como mujer en el sector eléctrico, donde inició su carrera como supervisora.

“Este programa no es solo una apuesta por la capacitación. Es un reconocimiento al valor, la capacidad y la determinación de las mujeres para liderar la transformación energética del país desde sus comunidades”, señaló.

Su presencia y liderazgo, hoy al frente de una de las empresas más importantes del sector, encarna con fuerza el lema del foro: “Tejidos de Territorio: Liderazgos Femeninos que Transforman”. Diana representa esa luz firme, técnica y humana que guía desde el ejemplo.

Por su parte, Víctor Manuel De Luque Vidal, Director de Gestión Comunitaria de Air-e Intervenida, destacó que esta nueva edición del programa responde no solo a una necesidad del mercado, sino a un imperativo ético de transformación territorial.

“Estas mujeres no vienen a ocupar un espacio: vienen a iluminarlo. Y lo harán con la fuerza, la inteligencia y la sensibilidad que transforma no solo estructuras técnicas, sino también estructuras sociales”, afirmó. “Hoy, como hace décadas cuando se encendió por primera vez un láser, apostamos por una luz dirigida: la luz del conocimiento, del liderazgo femenino y del tejido social que crece con propósito”.

Más de 30 familias de Villa Rosario, en Puerto Colombia, reciben apoyo para mejorar condiciones de acceso y saneamiento

Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata agresivo