Como positiva calificó el Gerente General de Air-e, ingeniero Jhon Jairo Toro la respuesta masiva de los clientes que se han acercado a las oficinas de la compañía a realizar acuerdos de pago. La empresa está ofreciendo en cómodas cuotas el pago para normalizar las deudas de energía y hasta el descuento de los intereses de mora a los clientes.
Además, aquellos usuarios que han llegado a la oficina a realizar pagos de contado sus deudas han tenido beneficios adicionales. A la fecha la empresa ha desarrollado dos grandes jornadas comerciales en Palmar de Varela y en el barrio La Pradera de Barranquilla con la participación activa de la comunidad.
Igualmente, en el marco de la campaña “Enciende tu energía poniéndote al día” se han dispuesto más gestores comerciales en oficinas para analizar de manera individual cada caso frente al tema de las deudas de los clientes. Mientras tanto, en la oficina telefónica 24 horas que ya fue ampliada se están realizando los convenios de pago.
“Tenemos disponible toda nuestra operativa comercial para los acuerdos de pago, ya sea presencial en las oficinas o a través del call center. Hay clientes con deudas muy antiguas y recientes. Queremos que todos normalicen su situación con la compañía y sigan contando con el servicio en sus casas, establecimientos comerciales e industrias”, dijo Jhon Jairo Toro.
Finalmente señaló que la campaña comercial está activa en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Biodiverciudad llega a las 5 localidades con ‘Siembra al Barrio’
Con la siembra de 60 árboles, 30 olivos verdes y 30 mangles plateados en el barrio la Sierrita, inició el piloto del programa Siembra al Barrio, una iniciativa de la Alcaldía Distrital que busca embellecer el entorno de las 5 localidades de la ciudad plantando zonas verdes y crear conciencia entre los habitantes sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
Katia Navarro, gerente de Siembra Barranquilla, expresó que Siembra al Barrio es un paso adelante para transformar al Distrito en una biodiverciudad, en un trabajo conjunto entre la comunidad y la administración.
La funcionaria explicó que, se identifican los lugares donde se pueda realizar la arborización y con la misma comunidad se crea un equipo de voluntarios, que recibe capacitación en el cuidado de las zonas verdes recuperadas y se les da las herramientas, con el fin de que se constituyan en promotores ambientales.
Katia Navarro, recalcó que, en la actualidad, el equipo de Siembra Barranquilla se encuentra analizando nuevos espacios en las localidades Suroccidente y Suroriente, para determinar cuales se pueden recuperar y seguir promoviendo que la comunidad se encuentre con la naturaleza.