Con el objetivo de avanzar en soluciones estructurales y conjuntas frente a la prestación del servicio de energía en Barranquilla, la Procuraduría General de la Nación, por solicitud del alcalde Alejandro Char y el gobernador Eduardo Verano, convocó una mesa técnica interinstitucional.
En el encuentro participaron representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Ministerio de Minas y Energía, la CREG, y las empresas prestadoras del servicio, con el propósito de analizar los principales retos en continuidad, calidad y tarifas que enfrenta la ciudad y plantear medidas que garanticen una prestación más eficiente, confiable y justa para los usuarios.
Alcaldía de Barranquilla propone modelo de operación a través de Triple A
La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, destacó la importancia de este espacio de trabajo conjunto y reiteró el compromiso del Distrito con una solución definitiva y sostenible.
“Desde la Alcaldía de Barranquilla queremos dejar muy claro que nuestro propósito es construir entre todos una solución definitiva para la operación de energía a través de la empresa Triple A. Ponemos a consideración una propuesta para que los actores principales evalúen su viabilidad y definan el camino más adecuado para el bienestar de nuestra gente”, señaló Aljure.
La propuesta presentada por la Administración distrital plantea, bajo un esquema transitorio, la operación conjunta del servicio de energía entre la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Superintendencia de Servicios Públicos y la empresa Triple A, a través de un convenio cuatripartito.
El modelo, inspirado en la experiencia de Empresas Públicas de Medellín (EPM), busca reducir costos por economía de escala, garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores y consolidar una transición energética sostenible.
Procuraduría y Superintendencia respaldan el diálogo institucional
El procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López, celebró la iniciativa de la Alcaldía de promover un diálogo conjunto con todos los actores del sector energético.
“Este es un tema que en el Caribe no es nuevo. Llevamos más de 20 años buscando soluciones y hoy celebramos que se estén presentando alternativas viables. La clave está en construir confianza y garantizar la estabilidad del servicio y el bienestar de la gente”, expresó López.
Por su parte, el superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán, destacó la importancia del diálogo permanente y transparente entre las instituciones:
“Hemos mantenido una comunicación abierta con todos los actores. Lo más importante ha sido mantener la calidad del diálogo y seguir construyendo juntos”, afirmó.
Transición energética para el desarrollo sostenible
Barranquilla avanza en una apuesta integral de transición energética, diseñada para responder al creciente desafío de la demanda eléctrica en el Caribe colombiano.
La hoja de ruta contempla eficiencia operativa, autogeneración, biogás, energía solar y eólica, con el fin de descongestionar el sistema eléctrico y promover una matriz energética diversificada que garantice la sostenibilidad a largo plazo.
Compromiso con un servicio digno y sostenible
La Alcaldía de Barranquilla, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles que aseguren un servicio de energía digno, continuo y acorde con las necesidades de una ciudad en crecimiento.
En la mesa participaron, además, la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango; representantes del Ministerio de Minas y Energía, Triple A, Codisgen, Puerta de Oro, la CREG y la Contraloría General, entre otros asistentes.


