Como parte de las estrategias que el Gobierno nacional lidera para promover el empoderamiento de mujeres víctimas del conflicto armado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva y en alianza con Fundación Promigas y Fundación Capital, iniciaron el proyecto ‘Mujeres y comercios más productivos’.
Con este proyecto se brindará formación, acompañamiento de expertos y activos productivos para que 206 establecimientos comerciales de mujeres víctimas del conflicto en la región Caribe mejoren productiva y comercialmente sus negocios, aumenten sus ingresos en al menos 10 %, mejoren sus condiciones de vida y reduzcan brechas de género en la región.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Colombia Productiva y el apoyo de la Fundación Promigas y la Fundación Capital, aportarán $3.222 millones para que 206 mujeres víctimas del conflicto mejoren sus habilidades organizacionales, empresariales, comerciales, financieras y socioemocionales, con el fin superar barreras como la desigualdad económica y la violencia basada en género, así lo confirmó Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva.
Las participantes también recibirán activos productivos y de comercialización para dinamizar sus establecimientos, como equipos y maquinaria, herramientas, certificaciones y registros sanitarios o de calidad, software y tecnología, entre otros.
«Desde Promigas, Surtigas y su Fundación Promigas, creemos en el poder de alianzas para multiplicar impacto y dejar Huella Social en las comunidades. Ser parte de esta iniciativa que beneficiará e impulsará a mujeres víctimas de conflicto nos enorgullece y se alinea completamente a los pilares de la estrategia de diversidad e inclusión de nuestra compañía. Estamos seguros de que, con este proyecto, seguiremos fortaleciendo sus capacidades, su productividad y con esto mejorar la calidad de vida de los territorios donde tenemos impacto», aseguró la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.
Para ser parte del proyecto, las interesadas pueden inscribirse gratis hasta el 16 de febrero en www.colombiaproductiva.com/mujeresycomerciosproductivos. Deben tener un establecimiento comercial de alimentos y bebidas; belleza y estética; confección y moda; artículos personales y de hogar; o papelería, ferretería y tecnología; y estar incluidas en el RUV (Registro Único de Víctimas).