in

Alianza por la Inclusión Laboral llega a Barranquilla para impulsar soluciones que fomenten la equidad en el territorio

En el marco de la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por Fundación Corona, la ANDI, USAID, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y este año, en calidad de aliado estratégico, la Fundación Promigas, se realizó en Barranquilla el cuarto ‘Encuentro por el Empleo Inclusivo: Trabajando hacia un futuro laboral más equitativo’, un espacio de conversación sobre las principales problemáticas y soluciones para la inclusión laboral en la ciudad.

Ángela Sabogal, coordinadora de la Alianza por la Inclusión Laboral, destacó que miembros de gobierno, educación, intermediación laboral, sector empresarial y social, entre otros, dialogaron a partir del informe INEI territorial 2021 – 2022 de Barranquilla y su Área Metropolitana, que busca presentarle al país el estado de la inclusión laboral de este territorio desde 4 tramos centrales: educación media, educación posmedia, intermediación laboral y empleo.

A su turno, Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, expresó que en el marco de esta gran Alianza por la Inclusión Laboral, ratifican el compromiso por impulsar la empleabilidad a través del programa Más Empleo Juvenil, con el que se benefician a más de 6 mil jóvenes en condición de vulnerabilidad a lo largo del territorio.

Durante la jornada se desarrollaron 8 mesas de trabajo, en la que actores clave se integraron para analizar, discutir y formular propuestas.

Aprobada en primer debate en el Senado la ponencia de la Reforma Pensional

Inundaciones en Soledad y Malambo, por torrencial aguacero