La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó, los prepliegos para contratar, bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) el mantenimiento del río Magdalena durante los próximos 15 años.
La concesión contempla los estudios y diseños de detalle, la financiación del proyecto, la ejecución de las unidades funcionales, la elaboración de los demás diseños para el dragado de mantenimiento, con el fin de mejorar la navegabilidad del río Magdalena entre Barrancabermeja y Bocas de Ceniza”.
“Empezamos a devolverle la vida al río que nos une. Con la APP del río Magdalena garantizaremos la recuperación de su navegabilidad entre Barrancabermeja y Barranquilla e impulsaremos el transporte intermodal en el país”, destacó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El valor estimado de la concesión es de 1 billón 555.886 millones 825 mil 598 pesos, por un término de 5.655 días (15 años).
“Serán trabajos que convertirán al Magdalena en el eje fundamental del transporte intermodal en el país, potenciándolo como parte de un corredor logístico estratégico donde se articulan río, tren y carretera. Para lograrlo se tiene prevista una inversión de $1.5 billones para el mantenimiento de 668 kilómetros de cauce”, precisó la ministra.
Precisó que el proyecto generará alrededor de 12 mil empleos y tendrá impacto positivo en términos de reactivación económica en 69 municipios ribereños de 7 departamentos, lo que dejará 6 millones de colombianos beneficiados.