in

Arranca pleito entre Autopistas del Caribe y el Estado por megaproyecto de más de $4 billones

El mega proyecto Autopistas del Caribe se construye mediante APP de iniciativa privada, es decir, solo se puede financiar con peajes.

COMPARTIR EN:

El portal Valora Analitik reveló que la concesionaria Autopista del Caribe, a cargo del corredor Barranquilla – Cartagena, presentó una demanda contra el Estado, con lo cual arranca un pleito por este megaproyecto de más de $4 billones.

Según dos fuentes cercanas al proceso, esta fue radicada a inicios de mayo en contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en un tribunal de arbitramento internacional. Las partes ya fueron notificadas de esta controversia, la cual hace parte de las posibilidades que tiene la iniciativa para resolver problemáticas.

Así las cosas, arranca el pleito entre Autopistas del Caribe -conformado por KMA Construcciones, H+Era y Grupo Ortiz- y el Estado colombiano, por cuenta de que no se le ha dado viabilidad al mega proyecto de más de $4 billones.

Según la información conocida, la concesionaria busca que se le compense por la no operación y el no recaudo del peaje de Turbaco. Pero también por otros dos factores que le han impactado en su modelo y, por ende, no le ha permitido alcanzar cierre financiero para comenzar la construcción de las grandes obras.

Estos son la no instalación del peaje Arroyo de Piedra (uno adicional que estaba previsto en el contrato de concesión) y las afectaciones por la pandemia del Covid-19. Lo anterior se da en medio de una alta tensión que se presenta en el peaje de Turbaco (a las afueras de Cartagena), el cual volvió a cobrarse desde el pasado 18 de mayo.

Los manifestantes aseguran que no se les consultó sobre la reactivación del cobro del peaje de Turbaco y piden que este se desmonte completamente de la vía, agravando el pleito entre Autopistas del Caribe y el Estado por el mega proyecto de más de $4 billones.

Por su parte, la ANI confirmó el pasado 19 de mayo que se vencieron las resoluciones que permitían mantener arriba las talanqueras y no es posible recomendar que se emitan nuevas normas de este tipo.

Esto responde a que la Nación ha compensado al concesionario con unos $85.000 millones para suplir el recaudo faltante de Turbaco, el diferencial tarifario y la no operación del peaje de Arroyo de Piedra.

Incluso, afirma que aún quedan por pagar $70.744 millones y, si las cosas siguen así, de aquí a octubre sería necesario girar $95.917 millones.

COMPARTIR EN:

Diplomado: escuela de liderazgo para el fortalecimiento democrático en la región Caribe

Importaciones en marzo cayeron 18,8% por los combustibles y los productos agro