in

Así puede acceder al bono pensional de $230 mil del Pilar Solidario en Atlántico

En un esfuerzo por expandir la cobertura del programa Colombia Mayor, que se transforma en el Pilar Solidario, Prosperidad Social ha intensificado el proceso de inscripción en el departamento del Atlántico.

La meta es clara: encontrar e incorporar a 54.797 mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años que hoy no reciben ningún tipo de ayuda gubernamental.

En entrevista con Zona Cero, Melissa Obregón, gerente regional de Prosperidad Social en el Atlántico, explicó que la meta «es registrar a la totalidad de los adultos mayores identificados en el departamento, especialmente aquellos que actualmente no reciben ninguna ayuda».

El proceso de búsqueda se realiza en coordinación con los enlaces de adultos mayores de las alcaldías y se enfoca en poblaciones específicas:

Hombres desde 55 años y mujeres desde 50 años con una pérdida de capacidad laboral del 50% o más que no tengan pensión.

Hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años.

Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.

Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

Incremento de beneficios

A partir de octubre, los beneficiarios del programa experimentarán un aumento significativo en el monto del subsidio.

Obregón detalló que habrá cambio en el monto diferencial del recurso y un cambio en temas de edad.

«Los cambios de los montos y de las edades cambiarán a partir de octubre de este año. Las personas mayores de 80, que en su momento estaban recibiendo 225, van a recibir 230 mil. Pero aquellos adultos desde 65 años hombres, 60 años mujeres, que hoy reciben 80 mil pesos, en octubre van a pasar a recibir 230 mil pesos», contó.

Jornadas móviles para zonas rurales

Para garantizar que nadie quede por fuera, la entidad ha diseñado una estrategia de brigadas móviles en coordinación con las alcaldías.

Este proceso busca llegar a las áreas rurales y de difícil acceso del departamento.

«El lunes estaremos en el Centro de Vida de Sabanalarga, desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde con una jornadas de inscripción masiva. El martes será en Malambo, así como en Soledad, que estaremos durante la semana,  donde se estima que hay más de 13.000 adultos mayores que se buscan inscribir», dijo Obregón.

Para aquellos que no pueden desplazarse, la gerente recordó que pueden realizar la preinscripción y actualizar sus datos de contacto y ubicación en el siguiente enlace de Prosperidad Social: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

El proceso de inscripción es gratuito y no requiere de intermediarios, por lo que se pide a los ciudadanos estar alerta ante posibles estafas y utilizar únicamente los canales oficiales de la entidad.

«Ninguno de nuestros programas requiere intermediación. Si le llega algún mensaje de texto o ve algún anuncio sospechoso, acérquese a Prosperidad Social para verificar. Estén muy atentos a nuestros canales de información, en las páginas de la entidad y nuestras redes,» advirtió la gerente.

Obregón también aprovechó para recordar que el ciclo 8 de pagos de Colombia Mayor estará disponible hasta el 19 de septiembre.

Sostenibilidad del programa 

Ante las preocupaciones sobre el futuro del programa, dada la revisión de la reforma pensional por parte de la Corte Constitucional, la gerente aseguró que el Gobierno está preparado para garantizar la sostenibilidad del Pilar Solidario.

«En estos programas están proyectados los presupuestos para garantizar no solamente Colombia Mayor, sino también Renta Joven, Renta Ciudadana, que se pueda seguir sosteniendo y podamos incluso ir ampliando nuestra cobertura, esto también con una reciente aprobación de fondos dirigida específicamente al aumento del bono pensional, porque nuestro compromiso con la vejez digna no termina», finalizó.

Flor Díaz Ospino

Canalizarán arroyo Santander en Campeche para poner fin a inundaciones

Ataque de disidencias de las FARC en Cauca deja un policía muerto y cuatro heridos