in

Asovendedores responde a Asocentro y defiende el rol de los vendedores informales en la economía local

Tras las recientes declaraciones del director de Asocentro, Gabriel Navarro, la Asociación de vendedores informales del centro de Barranquilla- Asovendedores solicitó a esta agremiación trabajar en temas de verdadera importancia para la ciudad, como mejorar su dinámica comercial y no detenerse en temas que obedecen a otras decisiones administrativas y que necesitan de un presupuesto que no hay.

Joaquín Cervantes, presidente de Asovendedores, recalcó que desde el año 2010 se realizan mesas permanentes de trabajo con la Alcaldía Distrital. “Muy extraño que el director de Asocentro no tenga conocimiento, sobre todo cuando hoy ellos tienen asiento en el gabinete de Alejandro Char, han sido los vendedores quienes han puesto su mayor disposición y actitud por el desarrollo del centro y la ciudad de Barranquilla”, manifestó.

También invitó a Navarro a investigar más sobre lo que realmente significan los vendedores en la economía de Barranquilla. “Somos nosotros quienes les compramos a sus mayoristas en un alto porcentaje, productos que llevan impuestos como el de la Dian, impuestos con el que se financian obras sociales en todo el país, también pagamos impuestos como el predial”, añadió.

Cervantes propuso construir una estrategia que permita no solo mejorar las ventas en el centro, sino también que el centro siga siendo el lugar preferido de miles de barranquilleros.

AMA 2025 cerró con 1.000 millones en ventas y consolida su apuesta por el lujo hecho a mano.

Muere soldado en enfrentamientos con disidencias de las FARC