in

Atlántico, cuarto en el Índice Departamental de Competitividad 2024

Se ubica por delante de los departamentos de Risaralda, Caldas y Santander,

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por undécima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá.

En esta oportunidad el departamento de Atlántico ocupa la cuarta posición de la medición, con un puntaje de 6,39 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Risaralda, Caldas y Santander, quienes obtuvieron puntajes de 6,32, 6,27 y 6,24, respectivamente.

Atlántico ocupa la tercera posición a nivel nacional en dos de los 13 pilares que conforman la medición. En particular, destaca en el pilar de tamaño del mercado, donde obtiene un puntaje de 7,4 sobre 10; y en infraestructura, con un puntaje de 6,07.

En el caso de infraestructura, registra la calificación más alta en el indicador de cobertura de la energía eléctrica (9,99), porcentaje de vías primarias en buen estado (9,86), y cobertura de acueducto (9,74).

Por otro lado, Atlántico concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de sostenibilidad ambiental, educación superior y formación para el trabajo, y mercado laboral en los que registra puntuaciones de 5,62, 5,51, y 5,83, respectivamente.

En cuanto al pilar de mercado laboral, presenta oportunidades de mejora en el indicador de subocupación donde se ubica en la posición 31, con un puntaje de 4,96; y en formalidad laboral donde se ubica en la posición 15, con un puntaje de 4,32, así lo señaló Gustavo Adolfo Quintero, rector (e) de la Universidad del Rosario.

De otro lado, el departamento presenta su mayor caída en el pilar de sofisticación y diversificación, en el que cae 0,4 puntos, por cuenta de su retroceso en los indicadores de diversificación de mercados de destino de exportaciones y diversificación de la canasta exportadora.

En relación con el pilar de sostenibilidad ambiental, presenta retos importantes en las variables de áreas protegidas y negocios verdes, en los que obtiene puntajes inferiores a 2,6 sobre 10.

En el pilar de educación superior y formación para el trabajo, Atlántico ocupa la posición 14 en egresados del SENA vinculados al mercado laboral, además, ocupa el puesto 12 entre 33 territorios evaluados en cobertura instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad.

Ley Estatutaria de Educación está virtualmente hundida

Economía registró un incremento anual en abril de 5,52 por ciento