in

Atlántico supera la meta: 45 toneladas de alimentos recolectadas en la gran Pesatón Kilodar

La campaña conjunta entre la Pastoral Social y la Gobernación del Atlántico sobrepasó la meta inicial de 30 toneladas, fortaleciendo la estrategia departamental ‘Hambre Cero’.

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico culminaron con éxito la campaña Kilodar, una alianza solidaria que logró reunir 45 toneladas de alimentos no perecederos, superando ampliamente la meta inicial de 30 toneladas. La iniciativa se enmarca en la estrategia departamental ‘Hambre Cero’.

El cierre de la jornada se llevó a cabo este domingo en la Plaza de la Paz, durante un evento que congregó a voluntarios, jóvenes embajadores, empresarios, universidades, colegios y organizaciones sociales que, durante más de un mes, se sumaron a esta causa.

La Pesatón Kilodar permitió registrar en tiempo real el peso de los alimentos recolectados, mientras los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, muestras de emprendimiento y bazares solidarios.

“El superar esta meta es una demostración de que hay conciencia en nuestra población sobre el reto que nos corresponde como territorio, al involucrar distintos actores que hacen posible esta realidad al llevar alimentos a las poblaciones más vulnerables del Atlántico”, afirmó el padre Johan Acendra, director de la Pastoral Social de Barranquilla, entidad que trabaja con el Banco de Alimentos para la distribución de los productos recolectados.

La campaña Kilodar, tradicional de la Pastoral Social, fue presentada el pasado 4 de octubre en la Curia Arquidiocesana, momento desde el cual inició la articulación con aliados institucionales, empresariales y comunitarios. Entre los participantes se destacan la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Club de Leones, Fruselva, Universidad del Atlántico, Universidad Autónoma del Caribe, centros comerciales Buenavista y Alegra, Arroz Leopardo, así como parroquias, colegios y empresas privadas.

Desde la Gobernación del Atlántico, la iniciativa fue liderada por la Gerencia de Capital Social. “Nos da mucho gusto culminar esta gran apuesta con la superación de la meta, en lo que se constituyó en un trabajo articulado para darle buenas noticias a los atlanticenses. Este mes realizamos rutas por municipios, colegios y centros comerciales, y sentimos la especial acogida de la gente para aportar a esta causa contra el hambre”, señaló Rania Angarita, gerente de Misión Atlántico.

El Gobierno departamental destacó que el logro permitirá mantener activos los comedores infantiles y continuar con proyectos de huertas sostenibles, centros de nutrición y programas de apoyo productivo, en línea con los objetivos de la estrategia institucional Misión Atlántico.

Con las 45 toneladas recolectadas, se abastecerán cuatro comedores que hacen parte del Servicio de Alimentación Comunitaria y se abrirán dos más, ubicados en Salgar y Cascajal, lo que permitirá impactar a 550 niños por año.

“Este resultado refleja que, cuando unimos esfuerzos del sector público, privado y comunitario, los sueños de un Atlántico sin hambre se hacen realidad”, reiteró el padre Acendra.

La campaña Kilodar se desarrolló entre el 3 de octubre y el 9 de noviembre, bajo la coordinación de Misión Atlántico, como aporte del departamento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero).

Alejandro Char inaugura nuevas vías en tres barrios y habilita acceso de 910 metros al Gran Malecón

Vandalismo en estación Joe Arroyo afecta equipos de acceso de Transmetro

Vandalismo en estación Joe Arroyo afecta equipos de acceso de Transmetro