Un panorama alentador para el país muestra el comportamiento de la matrícula en Educación Superior durante 2022, según los resultados del cierre estadístico presentado por el Ministerio de Educación Nacional.
De acuerdo con el seguimiento y consolidación de la información poblacional reportada por las Instituciones de Educación Superior (IES) al Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies), en 2022 se evidencia un aumento significativo en la matrícula total, así como incremento en el número de graduados y avances en la Tasa de Cobertura Bruta.
En 2022, la matrícula total en Educación Superior alcanzó la cifra de 2.466.228 estudiantes, con un crecimiento de 17.957 alumnos en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento del 0,73 %. De este total, 2.284.637 estudiantes se encontraban cursando Programas de Pregrado y 181.591 estaban matriculados en Programas de Posgrado.
Por modalidad de formación, la matrícula presencial sigue siendo predominante y representa aproximadamente el 74 % del total. Por otro lado, la modalidad virtual ha mostrado un incremento significativo, con un aumento de 70.977 estudiantes matriculados en 2022.
En materia de acceso a la Educación Superior, el país ha logrado avances importantes en la última década en lo que se refiere a la Tasa de Cobertura Bruta, que ha aumentado del 39,38 % en 2010 al 54,92 % en 2022. Sin embargo, persisten diferencias regionales significativas debido a la concentración de la oferta educativa en ciertas zonas.
Los Departamentos de Vaupés, Vichada, Arauca, Amazonas, Guainía, Putumayo, La Guajira, San Andrés, Guaviare, Casanare y Sucre son los que presentan los menores niveles de tasa de cobertura bruta para el año 2022.