Barranquilla vuelve a ser epicentro de la industria automotriz del Caribe con la realización de Autofest 2025, que abrirá sus puertas este miércoles 6 de noviembre en el Centro de Eventos Puerta de Oro. La feria, organizada por Fenalco Atlántico y Corferias Caribe, reunirá a más de 70 marcas de vehículos, 60 concesionarios y 11 entidades financieras con una oferta de planes de financiación, beneficios tributarios y tendencias en movilidad sostenible.
El evento llega en un momento de repunte del sector: según cifras de Fenalco, las matrículas de vehículos nuevos crecieron un 35 % en Barranquilla, un 31 % en el Atlántico y un 29 % a nivel nacional.
Descuentos y exenciones para vehículos matriculados en la ciudad
La Oficina de Registro de Tránsito Distrital anunció incentivos para quienes matriculen su vehículo en Barranquilla.
“Los vehículos matriculados aquí tienen preasignación inmediata de placas y descuentos de hasta el 50 % en tasas de tránsito. Los híbridos y eléctricos cuentan con exenciones del 100 % durante el primer año”, explicó Otilia Ordóñez Pérez, jefa de la dependencia.
Desde la Gobernación del Atlántico, Damaris Perdomo, coordinadora de Impuestos de Vehículo Automotor, destacó que la feria genera un impacto económico directo:
“Después de la edición 2024 registramos entre 600 y 800 nuevas matrículas. Este año esperamos superar esa cifra, con un impuesto reducido al 30 % para vehículos eléctricos e híbridos durante los primeros cinco años”, afirmó.
Barranquilla se consolida como modelo de movilidad moderna
La secretaria distrital de Tránsito, Yaciris Cantillo Romero, destacó que la ciudad avanza hacia una movilidad más segura y sostenible:
“Barranquilla es una ciudad que crece, avanza y se mueve a otro nivel. Cuando una placa dice ‘Barranquilla’, está contribuyendo directamente al progreso local, al mantenimiento de nuestras vías y a la calidad de vida de todos los ciudadanos”, señaló.
La funcionaria resaltó las inversiones en infraestructura vial, señalización inteligente y red semafórica, además de las campañas de educación vial que acompañan la transformación de la movilidad urbana.
La confianza del consumidor impulsa al sector
La directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, Gilda Castro, aseguró que Autofest se consolida como la vitrina comercial más grande del Caribe:
“Autofest nació en Barranquilla y hoy impulsa la industria automotriz de toda la región. El crecimiento sostenido de las matrículas demuestra que la confianza del consumidor está regresando”, afirmó.
A su turno, Juan Esteban Pérez, director ejecutivo de Corferias Caribe, indicó que el país está cerca de recuperar los niveles previos a la pandemia:
“Colombia podría cerrar el año con más de 260.000 vehículos nuevos vendidos, una señal clara de reactivación y confianza en la economía nacional”, expresó.
Autofest 2025 se desarrollará del 6 al 9 de noviembre en Puerta de Oro, donde el público podrá probar vehículos en pista, acceder a créditos con tasas preferenciales y conocer las últimas innovaciones en movilidad eléctrica e híbrida.
Con esta feria, Barranquilla reafirma su liderazgo como capital de los grandes eventos y motor del desarrollo automotriz del Caribe colombiano.


