in

Banco Agrario entrega 82 créditos por más de $928 millones para impulsar proyectos productivos del agro y la economía popular en Baranoa

COMPARTIR EN:

En un esfuerzo por apoyar a los pequeños productores, mujeres rurales y microempresarios, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica, realizó una visita a Baranoa, donde se llevó a cabo la entrega de créditos aprobados y desembolsados.

En esta entrega masiva de créditos estuvieron presentes otros municipios del departamento como Usiacurí, Candelaria, Manatí, Repelón y Santo Tomás.

Hernando Chica, dijo que el propósito es apoyar el capital de trabajo de los proyectos productivos y desde esta entidad financiera se busca la reactivación económica de los emprendimientos, sacar adelante sus proyectos productivos y mejorar la calidad de vida de la mujer líder del campo, de los jóvenes y de los microempresarios”, manifestó Chica.

Explicó que se entregaron más de 80 créditos de forma individual y asociativos representados en unos $1.000 millones. Destacó que el Atlántico es ejemplo a nivel nacional por los créditos asociativos con el apoyo de las Alcaldías y de la Gobernación del Atlántico.

Invitó a la comunidad para que trabajen de manera asociativa y realizar proyectos muchos más grandes y desde el Banco Agrario seguirán con estos apoyos productivos y de inclusión financiera.

El secretario de Planeación con funciones de alcalde encargado, Cristian Palma, expresó que estos créditos son fundamentales para el desarrollo económico de las comunidades y es vital para el futuro de los territorios y de la región.

“Aquí en Baranoa se entregaron créditos a diferentes unidades productivas de organizaciones campesinas, y microempresarios locales que le apuestan a seguir generando un mayor desarrollo económico del municipio y a sus familias para que puedan reactivar sus proyectos productivos”, expresó el funcionario.

COMPARTIR EN:

‘The Local Project’, la feria empresarial que apoya a los emprendimientos de los atlanticenses

Colombia, la sexta mejor economía del mundo en 2024, según The Economist