in

Barranquilla, a paso firme para consolidarse como una capital de negocios

En el inicio de la segunda administración del alcalde, no solo se visionó una Barranquilla sin arroyos o una ciudad donde todos tuvieran la posibilidad de disfrutar de espacios públicos como los parques o el Gran Malecón del Río; también se pensó en una Barranquilla más competitiva, emprendedora, innovadora y con más oportunidades de empleo para la gente.

Hoy podemos hablar de una ciudad que se ha ganado la confianza para celebrar eventos de talla mundial, y qué mejor evidencia que su reciente designación como sede de las Asambleas del BID y BID Invest 2020 que, desde ya, se proyecta como uno de los eventos internacionales más importantes de la historia de la ciudad, en el que se espera la participación de 5.000 personas de 48 países, con lo que se proyecta generar unos $40.000 millones y cerca de 3.500 empleos directos e indirectos.

La secretaria de Desarrollo Económico, Madelaine Certain Estripeaut, indicó que ‘siempre hemos tenido presente el potencial de nuestra ciudad y que, como dice nuestro alcalde Alejandro Char, a Barranquilla nada le queda grande. Comenzamos con el Foromic en 2018 y, meses después, en Mendoza (Argentina) nos ratificaron que cumplíamos con todos los requisitos y que seríamos la nueva sede’.

A partir de su creación, esta secretaría ha integrado a los diferentes actores que aportan al desarrollo económico de la ciudad. Entidades como ProBarranquilla, Cámara de Comercio de Barranquilla, el Centro de Crecimiento Empresarial de la Universidad Simón Bolívar, Macondolab, la Cámara Colombo Americana, entre otras, han sido las principales aliadas.

Uno de los logros más destacables es que la tasa de desempleo de la ciudad se encuentra entre las más bajas del país, y ha permanecido por debajo del 8,7% en los últimos 3 años.

Una de las estrategias para la mantención del bajo porcentaje de desempleo es el Centro de Oportunidades, al cual cuenta con licencia de la Unidad del Servicio Público de Empleo. A      quí se han atendido más de 67.000 personas, de las cuales 12.315 han sido certificadas en cursos cortos del SENA para fortalecer su perfil laboral y 2.025 personas han sido colocadas en puestos de trabajo.

En los últimos 4 años, se han desarrollado 170 proyectos de instalación o ampliación de empresas, representados en una inversión de USD $1.252,2 millones y en 9.486 empleos formales para nuestro territorio.

Asimismo, se destacan eventos del turismo de negocios de talla internacional tuvieron sede en Barranquilla, tales como el Foromic 2018, en el que más de 1.500 líderes de entidades financieras, provenientes de más de 40 países se dieron cita en Barranquilla para dialogar acerca de la inclusión financiera y el desarrollo empresarial.

Barranquilla sigue consolidándose como la capital del epicentro del desarrollo económico de la región Caribe y es vista con buenos ojos por la comunidad internacional, no únicamente para el desarrollo de eventos, sino también como destino ideal de nuevas empresas e inversiones.

 

Electricaribe se une a la iniciativa ‘guardianes del agua’

‘Todo Pago Express’ deja de ser recaudador directo de Electricaribe