in

Barranquilla impulsa su liderazgo en la transición energética con proyecto eólico costa afuera

La ciudad, en alianza con Copenhagen Infrastructure Partners, presentó su oferta en la primera ronda de energía eólica marina de la ANH, que busca consolidar al Caribe colombiano como nuevo polo energético del país.

proyectos-eolicos_0
Proyecto eólico costa afuera. Imagen de referencia. Foto: Elperiodicodelaenergia.com

Barranquilla reafirma su papel como ciudad pionera en la transición energética de Colombia. Su condición de puerto industrial y logístico estratégico la posiciona como punto clave para el desarrollo, operación y mantenimiento de nuevas cadenas de valor energéticas que promueven la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y el uso de fuentes renovables.

En el marco de este compromiso, la firma Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), socio estratégico de la Alcaldía de Barranquilla a través de su empresa K-YENA, presentó el pasado 14 de octubre su oferta en la Primera Ronda Colombia de Energía Eólica Costa Afuera, liderada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Barranquilla sigue avanzando con paso firme hacia una transición energética. Gracias a los proyectos que tenemos en ejecución, con respaldo nacional e internacional, seguiremos impulsando el desarrollo sostenible de nuestra ciudad con la generación de energías renovables que nos van a traer más calidad de vida a nuestra gente”, expresó el alcalde Alejandro Char.

Un paso histórico hacia la diversificación energética

Este proceso representa un hito para la transición energética del país, ya que abrirá la puerta a la construcción de los primeros parques eólicos costa afuera en el mar Caribe colombiano. La iniciativa busca fortalecer la matriz energética nacional, atraer inversión internacional y promover la creación de empleo especializado.

En su primera fase, el proyecto contempla la generación de hasta 200 megavatios (MW), mientras que en una segunda etapa podría alcanzar entre 350 y 500 MW, aprovechando los vientos de hasta 13 metros por segundo característicos de la zona.

Con esta apuesta, Barranquilla se consolida como una ciudad líder en sostenibilidad y energías limpias, aprovechando su ubicación estratégica y su capacidad de articulación con el sector público y privado.

La adjudicación de áreas por parte de la ANH permitirá avanzar hacia la consolidación de una nueva industria eólica marina en Colombia, impulsando el desarrollo sostenible de las zonas costeras del Caribe y posicionando a la capital del Atlántico como referente regional en energía eólica marina.

pacto historico

Pacto Histórico ratifica su consulta presidencial y legislativa para el 26 de octubre

Presidente de Ecopetrol no descarta operación de Monómeros si pasa a manos del Estado y no tiene restricciones