La Encuesta Ritmo Empresarial realizada a nivel nacional por las cámaras de comercio en febrero pasado reveló que Barranquilla se mantiene en el Top 3 de las ciudades donde las empresas incrementaron el valor de sus ventas y los empleos durante el segundo semestre de 2023 en relación con el año anterior.
La Ciudad se ubicó en el tercer lugar en aumento de ventas, puesto que el 38,7% de los empresarios consultados reportaron aumentos en las mismas, mientras que el valor promedio en el País fue de 25,9%.
En Barranquilla, el 21,7% de las empresas dijeron haber incrementado el número de trabajadores, siendo la segunda ciudad en el Top 3; también se destacó como la ciudad donde más empresas señalaron haber realizado inversiones durante el segundo semestre de 2023. Aquí el 32,3% de los empresarios consultados dijeron haberlo hecho versus el 25,2% que lo hicieron en el segundo semestre del año inmediatamente anterior y el 30% promedio de los últimos tres años.
El comportamiento de la demanda internacional favoreció las exportaciones de las empresas del Atlántico, pues el 8,6% de los empresarios consultados reportó haber exportado en segundo semestre del 2023, siendo este el registro más alto desde que se realiza la encuesta. Esto se compagina con un aumento en el número de exportadores en el departamento, llegando a las 695 empresas en 2023. En el País, solo el 5,5% de los empresarios consultados reportaron haber exportado en el segundo semestre de 2023.
Sobre estos resultados el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, destacó que “En medio de las señales de desaceleración económica que presenta la economía nacional y local, Barranquilla se sigue destacando como una de las ciudades con mejores indicadores en el desempeño empresarial y con más confianza sobre una mayor dinámica este año. Sin embargo, ante la pérdida de tracción económica, el País debe hacer mayores esfuerzos para reactivar y fortalecer sectores productivos en las regiones, que muestran señales de contracción. En este sentido, nuestros empresarios reclaman que se adopten políticas y estrategias claras encaminadas a apoyar emprendimientos y la innovación; y a ejecutar programas que impulsen la productividad”.
Según la Encuesta Ritmo Empresarial, la inflación y el alto costo de los insumos fueron los factores que más afectaron el desarrollo de las empresas durante el segundo semestre de 2023. Ello fue señalado por el 17,3% de los empresarios de Barranquilla. Para el 15,3% fue la falta de demanda. El 11,8% dijo que la carga tributaria, el 9,9% lo atribuyó a las altas tasas de interés y el 9,3% a la elevada competencia.
No obstante, el 54,3% de las empresas de Barranquilla proyecta un crecimiento en ventas en el primer semestre de 2024 en relación con el segundo semestre de 2023, cifra que se sitúa por encima del 51,6% del promedio de los últimos tres años. El 32,9% anticipa que se mantendrá igual. Y el 12,8% cree que disminuirán.
En Barranquilla se registró la mayor proporción de empresas que indicaron que aumentará su planta de trabajadores en el primer semestre de 2024. El 28,8% anticipa que crecerá su nómina, El 59,7% prevé que se mantendrá igual, y el 11,5% comenta que espera reducirla.
También se destaca el alto porcentaje de empresarios, 43,1%, que anticiparon que la situación económica local mejorará en el primer semestre de 2024 frente a la situación actual. El 36,7% considera que se mantendrá igual, y el 20,1% que será peor o mucho peor.
El resultado de las ventas, empleo e inversión en las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Barranquilla durante el segundo semestre de 2023 no presentó mayores diferencias frente a su comportamiento histórico.
Esta encuesta se aplicó en febrero de 2024 y evaluó la percepción de 6.870 empresas a 25 cámaras de comercio del País, en el Atlántico, la Encuesta se aplicó a 313 afiliados a la Cámara de Comercio de Barranquilla.