El modelo de desarrollo sostenido que han impulsado la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla durante los últimos 20 años, en articulación con el sector privado y la academia, fue el eje central del evento ‘Encontrémonos en Atlántico’, organizado por el Grupo RCN y el diario La República, en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.
Durante la instalación, José Antonio Brigardt, presidente del Grupo RCN, resaltó que Barranquilla y el Atlántico se han convertido en referentes nacionales de buen gobierno y desarrollo desde las regiones. “Las regiones han dado clases de buen gobierno”, afirmó.
El panel central, moderado por Fernando Quijano, director de La República, contó con la participación del gobernador Eduardo Verano, el alcalde Alejandro Char y la directora ejecutiva de ProBarranquilla, Vicky Osorio, quienes compartieron los resultados del trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
Quijano destacó que la región Caribe aporta el 16 % de la economía nacional, equivalente a cerca de 400.000 millones de dólares anuales, aunque advirtió que aún falta mayor conciencia sobre su potencial estratégico.
El gobernador Eduardo Verano subrayó los avances alcanzados en infraestructura y servicios públicos durante su gestión, entre ellos el aumento de la red vial secundaria de 80 a 450 kilómetros pavimentados, la adecuación de tres acueductos regionales que garantizan un 95 % de cobertura de agua potable y 88 % en alcantarillado. También destacó los beneficios que traerá el Acueducto del Norte, actualmente en construcción, para la zona costera del departamento.
Verano insistió en la importancia de avanzar hacia la Región Ente Territorial (RET), que permitiría a los departamentos acceder a mayores recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), con autonomía en su ejecución.
Por su parte, el alcalde Alejandro Char presentó las cifras del crecimiento económico de la ciudad, atribuidas a la confianza ciudadana en la gestión pública. Según explicó, el recaudo de industria y comercio pasó de $150.000 millones en 2007 a $1,4 billones en 2025, mientras que el impuesto predial aumentó de $180.000 millones a $2,3 billones en el mismo periodo. “Hoy no dependemos del Gobierno central para ejecutar programas sociales”, afirmó.
Finalmente, la directora de ProBarranquilla, Vicky Osorio, destacó que en los últimos cinco años se han concretado 142 proyectos de inversión por un valor de 1.900 millones de dólares, y anunció el interés de nuevos inversionistas en sectores como energías renovables, exportaciones, logística, bienes y servicios, e incluso en el montaje de un hub de mantenimiento de aeronaves.
El encuentro concluyó con un consenso entre los panelistas: el modelo de desarrollo de Barranquilla y el Atlántico es una demostración de cómo la planificación, la cooperación institucional y la confianza ciudadana pueden transformar una región.


