in

Cerrejón reducirá producción de carbón en Colombia: bajará entre 5 y 10 millones de toneladas

COMPARTIR EN:

La minera productora de carbón térmico, Cerrejón, informó este martes que comenzará a reducir su producción anual entre cinco a diez millones de toneladas a partir de la fecha. De acuerdo con la compañía, la producción anual se estima será entre 11 a 16 millones de toneladas de carbón térmico, sujeto a revisión permanente de las condiciones del mercado.

La razón principal de esta reducción se debe a los precios insostenibles del carbón térmico transportado vía marítima. Según la compañía, esta reducción de la producción no impactará los compromisos sociales o ambientales vigentes de Cerrejón: “El carbón seguirá siendo durante décadas un producto básico importante para la generación de energía asequible”, señaló la minera.

Y agregó que “si bien Cerrejón ha implementado numerosas iniciativas para responder a las difíciles condiciones actuales del mercado, creemos que la decisión de reducir la producción contribuirá a garantizar la sostenibilidad de las operaciones y la capacidad de la empresa para seguir generando ingresos para la región y el país”.

La presidente de Cerrejón, Claudia Bejarano, en Colombia Genera de la ANDI, aseguró que -en el último año- en La Guajira se han presentado 466 bloqueos de vías y otras partes de la región. De esa cifra, solo Cerrejón se lleva el 71,46 %; es decir, 333 bloqueos afectan directamente a las operaciones de la compañía y sus vías férreas.

“La mayoría de esos bloqueos son en nuestra línea férrea, pero también ha afectado, en parte, a nuestra operación. O sea, no nos dejan llevar a nuestros empleados a las operaciones. Eso ha tenido un impacto importante en los niveles de exportaciones que hemos tenido y los niveles de producción que le resta competitividad a Cerrejón”, señaló la líder de la productora y exportadora de carbón térmico.

Bejarano aseguró que la situación no ha cambiado: recordó que, en 2021, la compañía reportaba entre 60-70 bloqueos en el año; en 2023 fueron 242 y en 2024 se presentaron 333.

COMPARTIR EN:

Incautan 274 kilos de cocaína en Puerto Colombia: droga iba para Europa

$ 300 millones por autores de atentado que dejó 4 soldados heridos en el Cauca