“Desde el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, expresamos la más enérgica protesta por el anuncio del ministro Palma. Esta propuesta es inaceptable y perjudica gravemente a los estratos 4,5 y 6, a las empresas y la industria de la región caribe”, indicó Zandra López, presidenta de este comité.
Sostuvo que esta propuesta evidencia que el Gobierno Nacional no va a cumplir con el pago de la Opción Tarifaria, como lo había manifestado el presidente Petro el 7 de mayo en Barranquilla y además, esta decisión tendrá graves consecuencias económicas y sociales para el país.
“En su momento el presidente Petro estuvo en desacuerdo con el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, frente a la medida que se anunciaba en la que empresas prestadoras del servicio podrían refinanciar la deuda y por eso propuso titularizar la deuda, convertirla pública y que fuera la Nación quien la asumiera, pero en ningún momento, condicionó su propuesta a la aprobación de la Ley de Financiamiento, por lo cual consideramos que es una promesa incumplida”, añadió.
López consideró que la falta de pago de la Opción Tarifaria generará una pérdida de confianza en el sistema energético, lo que puede llevar a una disminución de la inversión en el sector y un aumento de los costos de la energía para los usuarios finales.
Por lo anterior, hizo un llamado a la bancada caribe para que desde ya salgan en defensa de la región y se opongan a la aprobación de esta propuesta con contundencia.