Para la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, el proyecto que permitiría la puesta en marcha de una planta de regasificación en el Pacífico colombiano se convierte en un tema estratégico y de primer orden, frente a la posibilidad de que el país afronte una escasez de gas en los próximos cinco años.
El uso de gas natural ha crecido cerca del 60 por ciento en la última década en el país y según las proyecciones de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), se prevé un crecimiento cercano al 3 por ciento anual, partiendo del crecimiento de la población conectada y el incremento del consumo per cápita. Por lo cual, el desbalance comercial de gas en Colombia podría darse entre 2023 y 2028.
Por lo anterior, para Andeg, contar con una planta de regasificación en el Pacífico es una necesidad clara y concreta que les permitirá a las termoeléctricas dejar de lado la logística de generar con líquidos, que es costosa e ineficiente, además de contribuir a la protección del medioambiente al ser una alternativa poco contaminante para el aire.
“La planta regasificadora del Pacífico brindará confiabilidad energética a los empresarios y estimulará la llegada de nuevas inversiones, ya que se reducirá el riesgo de racionamientos y reforzará la calidad en el suministro, al traer el combustible desde mercados internacionales Con esto, el país gana en competitividad y productividad”, explica Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg.
Para el gremio, es preocupante que el país no cuente para los próximos años con una fuente confiable que garantice el suministro de gas permanentemente. Además, hoy en día no existe claridad sobre el tamaño de los yacimientos de gas off-shore ni de la viabilidad de las inversiones, que, por cuenta de los problemas con las comunidades, tardarían hasta 10 años para entrar en operación.
“Como parte de la discusión, es fundamental que más allá de ponderar las fuentes de información que anuncian cifras y recursos disponibles de gas en el país, dichos anuncios se puedan materializar con hechos concretos que garanticen la disponibilidad del combustible en el corto y mediano plazo. En este momento, dichas garantías solo las puede brindar una iniciativa como la planta de regasificación del Pacífico”, puntualiza Alejandro Castañeda, de Andeg.