Tal como estaba estipulado por el ministerio de hacienda este 1 de octubre comenzó el aumento gradual del precio de la gasolina, una medida que ha causado controversia en el país y que el Gobierno defiende para reducir el déficit fiscal y mejorar la inversión social.
La subida del precio de la gasolina fue anunciada el pasado 11 de septiembre por el presidente, Gustavo Petro porque, según dijo, hay un déficit trimestral de 10 billones de pesos en el fondo que subsidia los combustibles.
Ese subsidio hace que Colombia tenga una de las gasolinas más baratas de América Latina, con un precio por galón de 9.380 pesos (unos 2,06 dólares), según el Ministerio de Hacienda.
Por esa razón, el galón de gasolina tendrá un incremento mensual de 200 pesos lo que puede hacer que a medio o largo plazo, el valor del galón se duplique, mientras que el del diésel no aumentará.
El Ministerio defendió la subida del precio de la gasolina argumentando que «pretende disminuir el impacto fiscal en el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados».
Estos «han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país», agregó.