Angustiados por el crecimiento de flagelos de inseguridad en la ciudad, la directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, expresó que recibió la directriz por parte de comerciantes de replantear la asistencia a reuniones sobre seguridad con estadísticas distantes a la realidad, pese a las acciones de las autoridades.
La dirigente gremial insistió en la posibilidad de levantar la restricción del porte de armas para el sector comercio, los más afectados en su economía y su estado emocional cuando reciben las llamadas extorsivas.
Pardo, además, propuso a las autoridades locales que no se cobre la tasa de seguridad y convivencia, hasta tanto esta no sea garantizada para la ciudadanía. “No tenemos seguridad, entonces porque seguimos pagando esta tasa”, enfatizó.
Añade que según estadísticas oficiales, de 8 mil personas que deberían estar en cárceles, casi 7 mil cuentan con casa por cárcel, lo que significa que las estrategias de los últimos 10 años no dan los resultados esperados y es hora de replantear esta situación.