in

Confianza del consumidor en Colombia alcanza su nivel más alto desde 2018, según Fedesarrollo

Por ciudades Barranquilla se ubicó en segundo lugar con mayor confianza entre los consumidores.

Fedesarrollo reveló los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) correspondientes a octubre de 2025, los cuales muestran un notable repunte en la confianza de los hogares colombianos.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 13,6%, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales frente a septiembre y el nivel más alto desde junio de 2018.

De acuerdo con el centro de pensamiento, este resultado se explicó por el incremento de 15,5 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) y de 6,8 puntos en el Índice de Condiciones Económicas (ICE) en comparación con el mes anterior.

En la medición interanual, los tres indicadores presentaron mejoras frente a octubre de 2024. El ICC subió 17,3 puntos porcentuales, tras ubicarse en -3,7% un año atrás. El IEC aumentó 18,9 puntos (de -0,8% a 18,1%), mientras que el ICE pasó de -8% a 6,9%.

En cuanto a las expectativas, la pregunta “¿A su hogar le estará yendo económicamente mejor?” obtuvo un balance positivo de 41,7%, frente al 26,2% registrado en septiembre. Por su parte, la percepción sobre la situación actual del hogar también mejoró: la pregunta “¿Cree usted que a su hogar le está yendo económicamente mejor o peor que hace un año?” alcanzó un balance de 3,1%, frente al 0,5% del mes anterior.

Por ciudades, cuatro de las cinco analizadas registraron balances positivos en la confianza del consumidor. Cali lideró con 25,7%, seguida de Barranquilla (20,1%) y Bogotá (13,7%). Solo Bucaramanga presentó un resultado negativo, con -1,6%.

En cuanto a la disposición de compra, la intención de adquirir vivienda aumentó 10,5 puntos porcentuales frente a septiembre, aunque cayó 10,7 puntos frente a octubre de 2024. Por ciudades, la disposición a comprar vivienda disminuyó en tres de las cinco analizadas.

Finalmente, la disposición a comprar bienes durables, como muebles y electrodomésticos, creció 11,2 puntos porcentuales frente al mes anterior y 16,1 puntos frente al mismo periodo del año pasado, reflejando una mayor confianza en la economía familiar y el consumo

Exministro Tomás González advierte riesgo de desabastecimiento energético en Colombia para 2028

Nuevas rutas aéreas conectarán a Barranquilla con Montería, Valledupar, Bucaramanga y Aguachica