La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, confirmó en Barranquilla, ante los representantes del sector portuario, que están asegurados los recursos por intermedio de Cormagdalena por $248 mil millones de pesos para el año 2026.
De ese monto, $206 mil millones son aportes de la Nación, y de esos, $116 mil millones estarán destinados exclusivamente al canal de acceso a la zona portuaria.
Los recursos restantes serán invertidos en el tramo Barrancabermeja–Barranquilla y en el brazo de Mompox.
Según la ministra, debe haber “total tranquilidad para todo el ecosistema asociado a la operación portuaria”, ya que no solo están garantizados los recursos, sino también la programación financiera que permitirá mantener la continuidad del dragado, evitando interrupciones como ocurría en el pasado.
La ministra de Transporte también defendió el cobro de valorización predial en la vía Barranquilla–Cartagena, al considerarlo “un instrumento muy importante”.
“Hemos tenido ataques a ese instrumento porque es más fácil no cobrar donde el Estado invierte; sin embargo, si hay particulares que, por efecto de esa inversión pública, vieron aumentar el valor de sus predios, deben contribuir”, afirmó Rojas.
Sobre la orden de cierre y demolición del viejo Puente Pumarejo, la ministra explicó que el proyecto se desarrollará en cinco etapas durante cinco años, a partir de 2026, con una inversión proyectada de $146 mil millones provenientes de vigencias futuras


