in

‘Costo de energía, principal factor de menor productividad de empresas en Barranquilla y el Atlántico’

Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva

Se desarrolló en Barranquilla la primera rueda de encadenamientos liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, que reunió a 56 mipymes compradoras y 106 vendedoras de 17 departamentos con el  objetivo de aumentar los negocios entre empresas, especialmente de sus mipymes.

Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, explicó que “si hay más encadenamientos, estos se traducen en más ingresos y creación de riqueza para las mipymes, en una mayor participación en el mercado y en las cadenas de producción nacionales, así como en la generación de empleo. En la Rueda de Encadenamientos buscamos generar negocios entre empresas de sectores como agroindustria, papel y cartón, plásticos, cosméticos y químicos, industrias del movimiento, industrias para la construcción, insumos textiles y soluciones tecnológicas, entre otros”.

Sin embargo el funcionario manifestó que los empresarios de Barranquilla y el Atlántico tienen un gran reto para cerrar la brecha de productividad, ya que es menor la productividad que tienen las empresas del interior del país y señalo como uno de los principales factores en contra a nivel regional es el costo de la energía.

Para 2023, estas ruedas de encadenamiento también incluirá programas especializados de asistencia técnica para las mipymes, a fin de ayudarlas a crear negocios hacia atrás y delante de sus cadenas de valor, especialmente de sectores que potencien las apuestas productivas y las capacidades regionales, prioridades de la Política de Reindustrialización del Gobierno.

Gobierno destinará este año $1,7 billones para implementar el Acuerdo de paz con las FARC

‘Las EPS tienen problemas operacionales, pero son menores’: Presidente de Sanitas