Barranquilla continúa con su tendencia en cuanto a indicadores de mejora del mercado laboral: el empleo formal aumentó 5,3 puntos porcentuales, pasando de 38,5 % para el trimestre abril-junio de 2021 a 44,8% en el mismo periodo de este año, tal como lo dio a conocer la más reciente medición del DANE.
En esta misma medición, el número de ocupados formales pasó de 304.319 en 2021 a 381.682 en 2022, lo que representó un aumento de 77.000 ocupados que ingresaron al mercado laboral formal.
Para el gerente de Ciudad, Juan Manuel Alvarado, estos avances en materia laboral y económica van de la mano con el crecimiento en la confianza y reactivación.
“Tenemos un cierre en la brecha de empleo entre los formales y los informales. La informalidad en Barranquilla presenta una tendencia a la baja, generando mejores oportunidades para la ciudad”, explica el funcionario distrital
Para el total nacional, en el trimestre abril-junio de 2022 la proporción de ocupados informales fue 58 %, lo que significó una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (60,1%).
El promedio nacional de informalidad fue del 58 %, lo que ubica a Barranquilla por debajo de esa media nacional, con 55,2 %.
Por su parte, las ciudades de la región Caribe continúan con los mayores niveles de informalidad. Sincelejo, con el 69,8 %, tiene la mayor informalidad del país, seguida de Valledupar y Cúcuta, con un 67,2 % y 66,5 %, respectivamente.
Finalmente, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas la proporción de informalidad se ubicó en 45,6 %, lo que significó una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (47,7 %).