in

Crecimiento económico en 2024 en Colombia positivo, pero con una reactivación aún parcial: BBVA Research

Un análisis del PIB de BBVA Research a propósito del crecimiento del 1,7% en 2024, da cuenta que se dio en un entorno de condiciones financieras menos restrictivas y una inflación en descenso que permitió la recuperación progresiva de la demanda interna. Aun así, el crecimiento se mantuvo por debajo del promedio de 20 años (3,5%) y con diferencias significativas entre sectores y componentes del gasto.

La demanda interna creció 2,2%, superando el crecimiento del PIB, a diferencia de 2023, cuando su debilidad limitó la expansión económica. Esto refleja una recuperación del gasto de los hogares y la inversión, además de un repunte en las importaciones. Asimismo, la desacumulación de inventarios se revirtió, con un saldo positivo en 2024 tras caídas pronunciadas en 2023, lo que sugiere que las empresas anticipan una mejora en la demanda para 2025, así lo manifestó Mauricio Hernández-Monsalve, investigador de la entidad.

El consumo privado creció 1,6% en el año, mostrando resiliencia pese al impacto inicial de tasas de interés elevadas. Dado su peso en el PIB (76%), fue el componente que más contribuyó al crecimiento, con un mayor peso de los servicios (58% del total del consumo) que en bienes.

El gasto total de consumo final de los hogares en 2024 alcanzó el 123% del nivel de 2019. Desglosado por durabilidad, el consumo de bienes durables llegó a 130%, los bienes no durables a 123%, los bienes semidurables a 113%, y el consumo en servicios se ubicó en 125%.

A nivel sectorial, 10 de los 12 sectores ya superan sus niveles de actividad de 2019, pero la construcción y la minería siguen muy rezagadas. En el año completo 2024, estos sectores representaron solo 77% y 84%, respectivamente, del valor que tenían en 2019, reflejando una contracción estructural en ambas actividades. El cuarto trimestre confirma una recuperación gradual, pero sin impulso adicional

El PIB del cuarto trimestre de 2024 creció un 2,3% interanual, similar a los resultados del segundo y tercer trimestre del año, consolidando una tendencia de crecimiento moderado pero estable.

Las perspectivas para 2025 apuntan a un crecimiento del 2,5%, en un entorno de menor inflación, recuperación progresiva del crédito y reducción gradual de la tasa de interés de intervención.

Gabriel Navarro Meza nuevo director ejecutivo de Asocentro

Contralora departamental afirma que obras del Centro de Deportes Náuticos de Salinas del Rey cumplieron con lo que estaba contratado