El agente interventor Nelson Vásquez Torres durante el debate de la Comisión Accidental de Seguimiento a la intervención de Air-e, en la Comisión Quinta del Senado, mostró la crítica situación de la compañía en materia de recaudo en lo que va de 2025.
De acuerdo con el interventor, de 1.377.086 usuarios que son facturados por la empresa, solo 657.236 clientes están al día con el servicio de energía que reciben. Indicó que el 86% de los usuarios se encuentran en estratos 1, 2, 3 y sectores no normalizados, y que el indicador de recaudo para este año solo alcanza un 74.55%.
Para el caso de Atlántico, con 826.115 usuarios, se recauda un 81.91%; en Magdalena con 350.327 clientes, solo el 64.58% y La Guajira, con 200.644 usuarios, solo pagó el 53.22%.
El interventor sostuvo que de $530.000 millones que destinan para la compra de energía, gran porcentaje de ese dinero se está perdiendo en el camino con el bajo recaudo. “De cada peso que yo compro en energía únicamente estoy recibiendo pagos por $65 centavos, el otro 35% ya lo estoy perdiendo”, explicó.
Precisó que esta pérdida está relacionada con las condiciones precarias de infraestructura existente, por fraudes y falta de inversión. Asimismo, dijo, que hay temas como un problema técnico y mala calidad del servicio.
Ante estas cifras, el senador José David Name expresó su gran preocupación por las bajas cifras de recaudo. Sostuvo que la empresa no es viable y que de llegar a sufrir un colapso se llevará por delante a todo el sistema eléctrico nacional, ocasionando un gran daño a decenas de usuarios.


