En enero de 2025, Colombia importó US$5.378,9 millones, 8,5% más que en el mismo mes de 2024, según estadísticas del DANE. De este valor, el 28,4 % corresponde a mercancía proveniente de China, un país que gana cada vez más participación.
De hecho, las mayores compras colombianas se hicieron a China, con un aumento del 19,2 % respecto a enero del año anterior y la contribución más importante con cinco puntos porcentuales (pp). Le siguen, en su orden y por participación, Estados Unidos (24,8 %), Brasil (4,4 %) y México (4,4 %).
El crecimiento se explica, principalmente, por la mayor demanda de vehículos para el transporte de personas (+500 %), diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos (305,3 %) y partes piezas y accesorios adecuados para grifos, llaves, válvulas y similares (210,4 %).
En los últimos cinco meses (desde agosto de 2024), la participación promedio de las importaciones del gigante asiático como país de origen fue del 26,7 %; de hecho, en diciembre de 2024, el mes anterior a la última medición, se ubicó en el 26,4 %.
Aunque las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas (+21,4 %) y de agropecuarios, alimentos y bebidas (+7,6 %) también crecieron, participan apenas con el 10,8 % y el 14,4 %, respectivamente.
Finalmente, el DANE reveló que en enero de 2025 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$1.278,9 millones FOB por cuenta de las mayores importaciones.