En 10 mil millones de pesos estima el Consorcio FTP el presunto detrimento patrimonial durante la gestión del anterior representante legal suplente, Jaime Espinosa Rosado, en la administración del Hotel El Prado.
Así lo aseguró la apoderada judicial del Consorcio FTP, a cargo de la administración del Hotel El Prado, Bianith Bohórquez Pinto, señalando que ante la Fiscalía General de la Nación reposan las denuncias que fueron interpuestas oportunamente.
“En el marco de las distintas auditorías que se realizaron posterior a la salida del representante legal suplente, Jaime Espinoza Rosado, se interpusieron ante la Fiscalía General de la Nación varias denuncias, una de ellas por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada, falsedad en documento privado, fraude procesal, entre otros”, manifestó en rueda de prensa.
En concreto, precisó, las auditorías establecieron “irregularidades y maniobras fraudulentas cometidas por los indiciados, en cabeza de Jaime Eduardo Espinosa Rosado, así: Apropiación de dinero en efectivo recaudado por pago de servicios y ventas ofrecidas por el Hotel, Actos de colusión con proveedores del Hotel y suscripción de contratos encaminados a afectar el patrimonio económico del Hotel El Prado”.
Dentro de la señalada apropiación de dinero resaltó el caso de 330 millones que habían sido solicitados por Espinosa Rosado al representante legal principal, Bart Steven Seidler, residente en Estados Unidos, “para cumplir compromisos inaplazables”.
Ante el requerimiento fueron girados 339 millones 306 mil 5 pesos, de los cuales 300 millones de pesos fueron girados, de manera inmediata a la Sociedad Inversiones Agropecuarias de la Costa S.A.S., que no tenía ninguna relación con el Hotel El Prado.
Igualmente, dentro de los actos de colusión con proveedores señaló el proceso ejecutivo promovido contra el Consorcio FTP por la sociedad Salam Delivery Fast S.A.S., representada por Orlando Parra Mercado, “por la presunta existencia de un título valor (pagaré) originando una posible acreencia derivada de la supuesta prestación de un servicio prestado”.
Como consecuencia de ello fueron presentadas las respectivas denuncias ante las Fiscalías 58, 45 y 46 de la Unidad de Patrimonio, “en contra de quienes fungían en calidad de contratistas de los distintos contratos celebrados al interior del Hotel.
Además de Espinosa Rosado, también fue denunciado el Director Técnico de obras estaba Carlos Cabal Hidalgo, “quien asumió la dirección de la ejecución de cada uno de los contratos y subcontrató a cada una de las empresas y cuyos nombres aparecen en las denuncias que fueron interpuesta ante la Fiscalía por parte del Consorcio FTP”. En torno a la suscripción de subcontratos por parte del Director Técnico de Obras, Carlos Cabal Hidalgo, fueron señalados los siguientes hechos:
Pagos realizados por $17.785.655 a la firma Escalin Ingeniería S.A.S. y por $16.770.681 a Cecil Alfonso González Díaz, cuyas facturas “corresponden a los mismos conceptos, es decir, se realizó una doble facturación de unos servicios eléctricos que no fueron realizados por ninguna de las dos empresas facturadoras”.
Adicionalmente, las denuncias fueron formuladas contra las siguientes personas: Camilo Andrés Muñoz Bernal, Jair Jairo Fernández Escárraga, Cecil Alfonso González Díaz, Carlos Rodolfo Carrasquilla García, Martha Vergara Castro, Clara Escobar González y Orlando Parra Mercado, por las presuntas conductas punibles de concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento privado, fraude procesal, abuso en condición de inferioridad y hurto agravado por la confianza.
Finalmente aseguró que esta situación “no ha afectado la fase de inversión porque es un requisito fundamental que se tenía que cumplir al momento de hacer la adjudicación del contrato de concesión. Lo que se ha venido afectando es el patrimonio como tal del inversionista y del Consorcio FTP que tiene a cargo la administración del Hotel El Prado. Eso es básicamente lo que ha ocurrido”.