El presidente de la Sociedad Portuaria, René Puche, expresó preocupación por el ataque cibernético a la página web del Invima porque retrasa la salida y llegada de carga en el Puerto Local.
Señaló que por esta emergencia, todo se hace manual y se presta la colaboración necesaria a los funcionarios del Invima.
“También hemos solicitado colaboración a nuestros clientes y siguen las operaciones”, manifestó Puche.
A su turno, el director del Invima, Julio César Aldana, aclaró que nunca ha fallado la prestación de los servicios de esa entidad, a pesar de que fue hackeada su página web.
“Nuestros funcionarios laboran de manera manual en los puertos, aeropuertos y en las zonas fronterizas”, aseguró Aldana.
El funcionario indicó que sin duda por esta emergencia, se le hace un daño al sector industrial en más de un 60 por ciento.
Julio Cesar Aldana dijo que espera que en próximos días quede habilitada la web del Invima.
Escasés de contenedores
De otra parte, advirtió que a pesar que hay escases de contenedores, la situación por el encarecimiento de los fletes han mejorado un poco con el este de Este de los Estados Unidos, más no con China donde el flete de un contenedor pasó de 2 mil dólares a 20 mil dólares.
El Presidente de la Sociedad Portuaria René Puche se refirió a la formación de la Isla “Pechuga”, señalando que desde el año 2016 se estaba formando y que desde la construcción del nuevo Puente Pumarejo se viene afectando la zona de giro de las embarcaciones.