El Dane reveló que en diciembre de 2022, la tasa de desempleo nacional fue de 10,3%. Comparada con el mismo mes de 2021 (11,1%) tuvo una disminución de 0,8 puntos porcentuales. La tasa global de participación fue de 63,8%, lo que significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2021 (62,5%) y la tasa de ocupación fue de 57,3%, lo que representó un incremento de 1,7 puntos porcentuales comparada con de 2021 (55,5%).
La población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,5 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%. A nivel nacional, la población desocupada en diciembre de 2022 se redujo en 111 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -4,1%, para llegar así a 2,6 millones de desocupados.
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para noviembre de 2022 fue de 14,2 millones de personas. Esto es una variación de -2,2% con respecto a lo registrado en diciembre de 2021 (14,5 millones).
En el trimestre octubre-diciembre de 2022, la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,2%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 26,3%, 16,5%, respectivamente y Riohacha 16,3%. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Bucaramanga con 7,9% y Manizales con 8,5%.
En el total nacional, para diciembre de 2022, la proporción de población ocupada informal se ubicó en 57,6% y tuvo una variación de -1,7 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2021, Las ciudades con mayor proporción de población ocupada informal fueron Valledupar y Riohacha, con 69,6% y 68,1%, respectivamente.