in

Economía colombiana acelera crecimiento en el 3er trimestre, impulsado por el sector agropecuario

El Presidente Juan Manuel Santos destacó que el crecimiento de 2% en el tercer trimestre, ratifica que la economía sigue dando señales de una recuperación sostenible y que crecieron 6 de las 9 actividades económicas analizadas.

A worker shovels dirt to allow water to flow through a field during irrigation at the Ingenio Mayaguez SA sugar plantation in Florida, Colombia, on Thursday, Aug. 13, 2015. Global sugar prices reached a six-year low in August as rising production levels and exports from countries like Brazil and India has put pressure on prices. Photographer: Mariana Greif Etchebehere/Bloomberg

COMPARTIR EN:

Un sobresaliente crecimiento de 7,1% en el sector agropecuario, aceleró la expansión de la economía en el tercer trimestre del año, reportó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

‘Nuestra economía sigue dando señales de recuperación sostenible. En el tercer trimestre el PIB creció 2%, ratificando que supimos recibir el choque externo. Además 6 de las 9 actividades económicas repuntaron, destacándose la agricultura, la ganadería y la pesca’, dijo el Presidente Juan Manuel Santos.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 2% entre julio y septiembre, superior al 1,2% del mismo lapso del año pasado, precisó el organismo.

El Dane precisó que los principales productos que aportaron a la variación positiva del sector agropecuario fueron café pergamino con 24,9%, semillas y frutos oleaginosos con 48% y leche sin elaborar con 9,6%.

También se destacó el desempeño del sistema financiero, que creció un 3,2%. Los tres subsectores que lo conforman tuvieron variación positiva: Servicios de intermediación financiera y servicios (6,8%), Servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda (2,7%) y Servicios a las empresas (0,4%).

De la misma forma, la rama de servicios sociales, comunales y personales creció 3,2% en el tercer trimestre, por el buen comportamiento de los cinco subsectores que la conforman: Administración pública y defensa (4,9%), Servicios domésticos (3,0%), Servicios sociales y de salud de mercado (2,1%), Servicios de enseñanza de mercado (1,4%) y Servicios de asociaciones y esparcimiento (0,1%).

Otros sectores como el eléctrico y el comercio, también repuntaron, en 1,9% y en 1,4% respectivamente. (SIG)

 

COMPARTIR EN:

2.337 soledeños fueron capacitados en Formación para el Trabajo

Por Consulta Liberal, decretan ley seca para este domingo