El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó este jueves en el Congreso de Andesco que la petrolera estatal importará cerca del 10% del gas que necesita Colombia.
«La iniciativa parte de un faltante estimado de 83 Gbtud (unidad calórica del gas) en 2025, de los cuales se espera que 61 Gbtud puedan ser cubiertos con opciones provenientes de gas nacional. A lo anterior se espera sumar un estimado de 100 Gbtud de gas importado a través de sistemas de regasificación y posiblemente por el gasoducto Antonio Ricaurte desde Venezuela», indicó la entidad.
Además, Ecopetrol lanzó en mayo un proceso de Requerimiento de Información al mercado, para conocer alternativas de recibo, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL). Más de 10 compañías han manifestado interés y en la primera semana de julio finalizará la recepción de ofertas.
El Grupo Ecopetrol está evaluando agregar ofertas a partir de un portafolio proveniente de varias alternativas de suministro de largo plazo, con los cuales garantizar el cubrimiento de la demanda a partir del 2025 y asegurar un precio competitivo.
La estrategia incluye además que, a partir de 2029, comience el ingreso del gas de los descubrimientos materiales costa afuera como Uchuva, Gorgón y Glaucus. El potencial está entre 4 y 12 Tera Pies Cúbicos.
«Ecopetrol está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural al país en el corto, mediano y largo plazo, sin embargo, para materializar este objetivo requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para la importación de gas venezolano y la eliminación de las restricciones en la infraestructura», dijo Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.