in

El 84% de los colombianos ha querido iniciar su propio negocio, pero menos del 50% ha tenido éxito

Región Caribe, donde más se intenta crear empresa (Barranquilla, Cartagena, Riohacha) con un 76 %.

Alejandro Cheyne, rector Universidad del Rosario

Según la encuesta de la Universidad del Rosario realizada por el Centro Nacional de Consultoría, en donde más se intenta crear empresa es en la región caribe (Barranquilla, Cartagena, Riohacha, Sabanalarga, Santa Rosa del Sur, San Jacinto y Galeras) con un 76 %.

Le sigue el centro oriente del país (Bucaramanga, Neiva, Yopal, Fusagasugá, Sogamoso, Duitama, Soacha y San Vicente de Chucurí) con un 73 % y Bogotá, con un 71 %. Las regiones en donde más fracasa la gente en poner su negocio son Bogotá (65 %), el centro oriente del país (56 %) y Antioquia y el Eje Cafetero (48 %).

El 62 % de los encuestados considera que lo más difícil para tener éxito en hacer empresa es conseguir el dinero para crearla, especialmente en la región caribe, con un 73 %, y en el sur occidente del país (Cali, Pasto, Florencia, Jamundí, Leguízamo y Vijes), con un 71 %.

La muestra permite adentrarse en el fenómeno de la informalidad con un indicador clave: casi el 40 % de los colombianos trabaja por cuenta propia, aunque a la gran mayoría, el 81 %, le gustaría tener un empleo seguro, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, en la entrega de los resultados.

Un dato que tiene un gran significado en el momento actual del país es que los encuestados ven a Ecopetrol como la empresa que más puede jalonar el crecimiento económico del país. Los colombianos admiran y respetan a las empresas colombianas (66%), sin embargo, solo el 27% cree que las empresas trabajan para luchar contra la corrupción y el 39% cree que fomentan una responsabilidad ambiental.

En Luruaco, la comunidad pide aumento del pie de fuerza de la Policía

Preocupación entre propietarios de tierras rurales por un artículo del PND que contradice los anuncios del Gobierno sobre Reforma Agraria: Fedegán