Para el mes de abril de 2023, la tasa de desempleo del total nacional fue 10,7%, en el mismo mes de 2022 se ubicó en 11,2%. La tasa global de participación se ubicó en 64,6%, lo que significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales respecto a abril de 2022 (63,6%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,7%, lo que representó un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (56,5%).
En abril de 2023, la población ocupada del país fue de 22,7 millones de personas, lo que representa una variación del 3,6% frente a las 22,0 millones ocupadas el mismo mes en 2022. La tasa de desempleo para el total nacional en abril de 2023 fue del 13,9% para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 8,4%, con una brecha de género de 5,6 puntos porcentuales (p.p.).
En el trimestre móvil comprendido entre febrero y abril de 2023, la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue del 11,2%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con el 27,6% y el 18,4%, respectivamente. Para el caso de Barranquilla y su área metropolitana fue de 11,9 %. Por el contrario, las menores tasas de desempleo se reportaron en Santa Marta, con el 8,8%, y Medellín A.M., con el 9,5%.