El exministro de Minas y Energía y actual director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREG), Tomás González, advirtió desde Barranquilla que Colombia podría no tener suficiente oferta energética para atender la demanda nacional hacia el año 2028, de mantenerse las actuales condiciones del sistema.
“El propio Gobierno reconoce que, hacia el 2027, la oferta sería incapaz de atender la demanda, una situación que se viene advirtiendo desde hace un par de años. El último análisis del mercado realizado por XM, operador del sistema eléctrico, coincide en señalar esas fechas como críticas por problemas de expansión en generación y transmisión, y por riesgos en la seguridad de la oferta y los precios del gas”, explicó González.
El exministro también se refirió a la crítica situación del servicio eléctrico en la región Caribe, operado por las empresas Air-e y Afinia, y aseguró que el mayor problema sigue siendo el multimillonario déficit entre lo que las empresas compran y lo que logran recaudar de los usuarios.
“Las dos compañías acumulan pérdidas cercanas a 185 mil millones de pesos mensuales por energía consumida y no pagada”, señaló.
Finalmente, González hizo un llamado a cerrar el grave déficit fiscal generado por los subsidios a los combustibles, especialmente al diésel. Recordó que, pese al desmonte parcial del subsidio a la gasolina, en el actual Gobierno los subsidios a los combustibles fósiles ya superan los 80 billones de pesos.


